lunes, 12 de noviembre de 2012

GRUPO DE GESTION



GRUPO DE GESTION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PROMOCION SOCIAL DE PALERMO - HUILA.


El grupo de Gestión de la Institución Educativa Promoción Social esta integrado por el siguiente personal: 

1. Gentil Rojas Cortes                   Rector
2. Gilberto Polo Perez                   Coordinador (Sedes Benjamin Perez, Mi Pequeño Mundo                                                            y Resguardo Indigena Bache)
3. Yazmin Serrato Gonzalez         Coordinadora (Sedes Camilo Torrez, Eduardo Santos y Farfán).

4. Nohemy Polanco Ardila            Coordinadora (Sede Promoción Social).

5. Milton Cesar Florez                  Docente de Matemática y Física

6. Nury Bonilla Vargas                 Docente de Informática

7. Marleny Vargas                       Docente sede Camilo Torrez

8. Sofia Rojas Suarez                  Docente sede Benjamín Perez
9. Eulalia Manrique                      Docente sede Eduardo Santos. 
10. Dalila Aquite                           Docente sede Mi Pequeño Mundo. 


Este grupo tendrá la responsabilidad de apersonarse de la información y socializarla con los demás compañeros de las sedes.





I. E. PROMOCIÓN SOCIAL DE PALERMO
MATRIZ DOFA PARA DIAGNÓSTICO TIC's
GESTIÓN DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
DIRECTIVA En la IE no se ha implementado realmente un uso de las TIC  por que las capacitaciones no han tenido continuidad y seguimiento  además que para lograr el proceso se requiere de ir implementando los sistemas gradualmente. Se ha tenido la oportunidad de unas capacitaciones en el tema de las TIC con apoyo del MEN pero estas en ocasiones no logran los objetivos que se trazan y que puedan impac tar vertaderamente en mejorar los procesos directivos.  Se observa  el interes por parte de los directivos en aprender y capacitarse  en el manejo de las TIC's  para hacer mas funcional su labor directiva diaria y desde esa perspectiva se vienen aprovechando las capacitaciones dadas por la SED y el MEN. Se tiene que el MEN y la SED no tienen definido la politica de  ofrecer el servicio de conectividad en todas las Instituciones Educativas por tal razon si no contamos con esta herramienta deficilmente podremos colocar en practica lo apreendido.
ACADÉMICA En la IE no está definida una estrategia clara de capacitación en TIC para el personal docente. La comunicación electrónica entre los diferentes estamentos de la comunidad es incipiente. Las sedes no cuentan en este momento con conexión a internet.  Algunas sedes han sido dotadas de recursos para las TIC's por parte del MEN y la SED. Algunos docentes, por su cuenta, se han capacitado en este campo. Las sedes tuvieron conexión a internet gratuita por parte del MEN. En la mayoría de docentes hay una actitud positiva frente al uso de las TIC's y las emplean en la medida de las posibilidades. La IE estimula su uso a través del currículo, de controles, asesorías y dotaciones, en la medida de su presupuesto. Hace falta por parte del Estado, a través de los ministerios y secretarías del sector, una política de inversión en infraestructura, dotación (tanto de recursos técnicos, tecnológicos y humanos), capacitación, control y seguimiento para las TIC´s.
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Se hace necesario implementar esta clase de herramientas en el área administrativa y financiera con tal de buscar agilizar muchos procesos que se llevan y que se requiere para el normal funcionamiento de la I.E.   Se estan dando los espacios por parte de la I.E, la  SED y el MEN para quen el personal se capacite y actualice en este tema y lo aplique en su desempeño profesional.  Se cuenta con personal profesional y dispuesto a capacitarse en el tema de las TIC's para utilizarlas dentro del proceso administrativo y financiero.  La carencia de tiempo  y factor economico del personal administrativo para porder acceder a las capacitaciones y tambien la falta de estabilidad laboral de las personas encargadas de llevar la parte contable y financiera en las I.E. 
DE LA COMUNIDAD La apatia,  poco conocimiento y falta de compromiso  que tienen algunos  miembros de las organizaciones de participación comunitaria dentro del gobierno escolar.  En todas las sedes se han dado espacios para que participen activamente en la construcción de proyectos que conlleven a la utilización de las TIC's dentro de sus funciones como miembros activos dentro del gobierno escolar.  Se tiene un equipo de docentes con voluntad y comprometidos a desarrollar algunos proyectos de capacitacion donde se vincula al padfres de familia y a la comunidad en general.  El temor que muestran muchos de los miembros de la comunidad al hecho de apersonarse de los adelantos tecnológicos y el uso de los medios de comunicación virtual. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario